Desde Santa Marina (Oles), muy cerca de Villaviciosa, nos proponen rutas para compartir con los tuyos, para conocer rincones de Asturias.
Accesibles para todas las edades, podrás disfrutar de lugares emblemáticos de la zona. Además puedes alquilar equipos para realizarlas, sin preocuparte de nada más. Déjate aconsejar y disfruta...
Te ofrecen la posibilidad de alquilar bicicletas de primera marca para tus excursiones. No dudes en solicitar información.
Además, te ofrecemos la posibilidad de alquilar equipamiento como cascos, sillitas para niños... etc. Te ofrecemos todo lo que necesitas para que disfrutes de un paseo con tu familia y amigos.
Aquel que decida adentrarse en este museo, saldrá conociendo cual es el proceso de polinización, las variedades de manzana utilizadas en la producción de la sidra, los criterios de selección y los trabajos necesarios para la obtención de la bebida. Igualmente, el visitante podrá disfrutar de las numerosas reconstrucciones que recrean ambientes íntimamente relacionados con el consumo de la sidra, como el "llagar", el "chigre" o el bar, los juegos tradicionales o el folklore.
En un lugar privilegiado de la costa del Principado a 155 metros sobre el nivel del mar, se alza el Museo del Jurásico de Asturias (MUJA), un museo singular que, bajo la forma de una gran huella tridáctila de dinosaurio, acoge una de las muestras más completas y didácticas del mundo sobre estos fascinantes reptiles.
Con el “tiempo” como hilo conductor, en el MUJA se muestra la evolución de la vida en la Tierra desde sus inicios hasta la llegada del hombre, haciendo especial hincapié en el Mesozoico o Era de los Dinosaurios y en sus tres períodos: Triásico, Jurásico y Cretácico, a los que hace referencia cada uno de los tres dedos de la gran huella que forma el edificio.
Además el entorno del edificio multiplica las posibilidades de disfrute. Vistas privilegiadas sobre la costa asturiana, zona de juegos infantiles, jardines que permiten paseos entre réplicas de dinosaurios y el Café del MUJA, hacen de la visita al Museo una experiencia única.
Ubicado en la escuela más antigua del municipio, el edificio fue construido en 1908, con capacidad para 120 alumnos y casa para el maestro y la maestra. El visitante se verá inmerso en una atmósfera que le transportará a otro tiempo. A través de una gran colección de mobiliario y material escolar que data de 1911 hasta 1970, fiel reflejo de una época y de una concepción muy distinta de la enseñanza actual, el museo ofrece un recorrido cronológico por la Historia de la Educación en Asturias. En él se obtiene una amplia visión sobre el modo de vida de maestros y alumnos en el entorno rural. El Museo pertenece a la Red de Museos Etnográficos de Asturias.
La colección permanente de la firma “El Gaitero”, alberga la historia de esta empresa centenaria y la exhibe a través de pinturas, fotografías, manuscritos antiguos, material publicitario, productos elaborados y multitud de curiosos objetos relacionados con la trayectoria de una entidad conocida mundialmente por su famosa Sidra. La visita se puede combinar con el recorrido guiado por las Bodegas de Sidra El Gaitero.
El Centro de Interpretación de la Ría de Villaviciosa nos acerca, a través de sus paneles y expositores, al conocimiento de diferentes aspectos de la Ría, como su dinámica mareal, la formación de los "porreos" o terrenos ganados a la marisma, su flora, su abundante fauna... En definitiva, nos lleva a un profundo conocimiento de esta Reserva Natural Parcial, que con sus 8 km de valle fluvial, está considerada uno de los estuarios de mayor riqueza biológica de Asturias.
Caminando a través de la espesura de profundos bosques, a la vereda del río Profundu, se presentan ante nosotros más de una veintena de antiguos molinos de agua.
Partiendo desde las proximidades del balneario de Fuensanta, lugar donde se encuentra la planta embotelladora de la famosa agua mineral, el visitante se adentrará en las profundidades del bosque y paseará por las cercanías de las gargantas (foces) que forma el río Pendón.
Desde Santolaya a la localidad de Viñón, esta ruta conducirá al caminante a través de apacibles terrenos de labranza, profundos bosques y parajes con impresionantes vistas. Un alto en el área recreativa de Peña Cabrera ayudará a coger fuerzas para finalizar el recorrido en Viñón, visitando el Museo de la Escuela Rural.
Te facilitamos guías turísticas que te ayudarán a planear tu estancia con nosotros.
Saber másDistintas propuestas de ocio para disfrutar en familia sin salir de la Comarca de la Sidra.
Saber más